Alza del precio de la energía en Chile: ¿Qué impacto tendrá?

by | Sep 24, 2023

En los últimos meses, el precio de la energía en Chile ha experimentado un aumento significativo, debido a una serie de factores, como el alza del precio del dólar, el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la crecida de los costos de los combustibles.

¿Cuáles son las causas del alza del precio de la energía?

El alza del precio de la energía en Chile se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran:

  • Alza del precio del dólar: El precio de la energía en Chile está dolarizado, por lo que cualquier alza del valor de la moneda estadounidense se traslada directamente a las tarifas.
  • Aumento del IPC: El IPC es un indicador que mide la variación de los precios de los bienes y servicios en un periodo determinado. El aumento del IPC se traduce en un aumento de los costos de producción de la energía, lo que también se traslada a las tarifas.
  • Crecida de los costos de los combustibles: Los combustibles son una fuente importante de energía en Chile. El aumento de los precios de los combustibles se traduce en un aumento de los costos de generación de energía, lo que también se traslada a las tarifas.

¿Cuál es el impacto del alza del precio de la energía en los consumidores?

El alza del precio de la energía tiene un impacto directo en las cuentas de luz de los consumidores. Según un informe de Plataforma Energía, este segmento sufrirá un alza del 49% (decreto de enero 2023), luego saltará a 125% (decreto julio 2023) y después alcanzará un 62% (decreto enero 2024).

¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar el impacto del alza del precio de la energía?

Existen una serie de medidas que se pueden tomar para mitigar el impacto del alza del precio de la energía en los consumidores, entre las que se encuentran:

  • Eficiencia energética: Los consumidores pueden reducir su consumo de energía adoptando medidas de eficiencia energética, como cambiar a bombillas LED, aislar su hogar o instalar sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.
  • Energías renovables: Las energías renovables son una fuente de energía más barata y sostenible que los combustibles fósiles. Los consumidores pueden optar por contratar servicios de energía renovable para reducir su impacto ambiental y económico.
  • Subsidios: El Gobierno de Chile ofrece una serie de subsidios para ayudar a los consumidores a pagar sus cuentas de luz. Estos subsidios están dirigidos a los hogares de bajos ingresos y a los usuarios con consumos reducidos.

Es importante que los consumidores estén informados sobre las medidas que pueden tomar para mitigar el impacto del alza del precio de la energía.

Fuente: https://www.enel.cl/es/clientes/tarifas-y-regulacion/ajustes-de-tarifas.html

¿Necesitas Asesoría?

Cuentanos sobre tus necesidades de energía, iluminación, tableros eléctricos o maquinaria eléctrica y te responderemos con una cotización a medida. Si prefiere una atención directa, no dude en llamarnos al +569 66682503. ¡Estamos aquí para ayudarlo!